La época navideña, es un momento en que el derroche de alegría es evidente en las calles, donde los sentimientos de amor, familiaridad y amistad flotan en el aire, sin embargo, en algunas familias, cuando la mesa se llene de comida, habrá una silla vacía: la de ese ser querido que ya no está y que en algunos casos, acaba de dejarnos, siendo así, podemos llegar a preguntarnos ¿Cómo sobrellevar una situación de ese tipo en unas fechas supuestamente llenas de alegría, felicidad y recuerdos entrañables?
En el duelo, pueden presentarse dos situaciones: Se ha tenido una pérdida reciente o justo en las fechas cercanas a la navidad o es la primera navidad que se pasa sin un ser querido, aunque la pérdida no se haya producido en ese periodo específico. En cualquiera de los dos casos, las celebraciones pueden convertirse en un recordatorio inevitable tanto de la ausencia física, como de los momentos memorables que ya no se podrán compartir con quien se ha ido, entonces, ¿Cómo afrontar esta primera navidad sin él o ella? ¿Cómo sobrellevar la tristeza, cuándo la mayoría festeja?
Te presentamos algunos tips a tener presentes para que puedas tener una vivencia sana de tu duelo en esta época o para que permitas que quien esté en duelo pueda tenerla:
Planificar la celebración:
Si estás viviendo tú duelo, no es recomendable que seas el anfitrión de las festividades o reuniones, evita ponerte la máscara de fortaleza pretendiendo que nada pasa, puede convertirse en un proceso abrumador. Permite que te inviten a celebraciones, pregunta cuál será la dinámica de las mismas y asiste a aquellas en las que sientas que podrás sentirte cómodo.
Respetar y expresar emociones:
Debes estar preparado para que las emociones estén “a flor de piel” y entender que es inevitable que los recuerdos lleguen a tu mente, permítete sentir lo que es natural en tu proceso de duelo. Expresar lo que se siente, respetar lo que sienten y expresan los demás y buscar la compañía de los seres queridos son factores que favorecen un ambiente amable dentro del contexto de la pérdida.
Recordar a quien no está:
Aun con el dolor que representa la pérdida de un ser querido, es válido dedicarle una actividad significativa que honre su memoria y que permita el reconocimiento de que la situación ha cambiado y es irremediable. Se pueden narrar anécdotas o vivencias, escuchar una canción, cocinar algún platillo, leer un poema, hacer un brindis o soltar un globo al cielo. Cualquiera de estas acciones puede despertar sentimientos que oscilen entre la alegría y la tristeza; es conveniente reconocer dichos sentimientos, darles validez y cabida y dejar que sean expresados.
Evitar consumir alcohol u otras sustancias:
El abuso de alcohol o drogas puede adormecer las emociones dolorosas que se estén teniendo durante este periodo, sin embargo, el efecto adormecedor que producen no es más que una “ilusión” que acabará en cuanto los efectos del alcohol o las drogas terminen y después de esto se puede producir sentimientos de tristeza intensificados que no son convenientes para la persona en duelo.
Para finalizar, recuerda que si en algún momento sientes que la situación se está tornando abrumadora, es válido que te ausentes un momento del lugar y tomes un respiro que te permita volver a nivelar tus emociones, puedes hacerlo en soledad o escoger a alguien para que te acompañe y reconforte.