logo jardines la colina sitio web

La vivencia del duelo ¿Cuestión de razón o corazón?

La vivencia del duelo ¿Cuestión de razón o corazón?

Al vivir una experiencia de dolor, nuestro cuerpo y mente pasan por diversas circunstancias de estrés relacionadas a las emociones que se desatan tras la noticia. Nuestro ser es tan perfecto, que existe una conexión cercana entre nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestra alma, para alcanzar el equilibrio… por esto, cuando una de ellas pierde la estabilidad, todo lo demás comienza a verse afectado.

El duelo, es una respuesta normal y, sobre todo, saludable ante la muerte de un ser querido, es la forma natural que tiene nuestra mente (lugar donde se procesan las emociones y recuerdos) para adaptarse a una ausencia, puesto que a lo largo de nuestra vida “perdemos” ciertas cosas o personas que nos hacen ver como los vínculos no son eternos, sin embargo, el dolor de aceptar el “desapego” es lo que nos hace sufrir llevando un proceso de recuperación.

A pesar de esto, no estaremos nunca preparados para aceptar en su totalidad la pérdida de un ser querido, sabiendo completamente que la muerte nos lo “arrebata” sin darnos opción de volver a verle, por esto el duelo por pérdida/fallecimiento es en intensidad superior a otro tipo de duelos.

Mucho se ha dicho sobre la “montaña rusa de emociones” que se vive, pero no es claro por qué sucede y de donde se desata todo lo que vivimos, finalmente… ¿el duelo se vive desde la razón o desde el corazón?

Pues bien, La pérdida de un ser querido nos pone en una situación de tristeza, llanto y desolación, a cada emoción corresponde un proceso fisiológico en el cuerpo, que es desatado por nada diferente a una respuesta química de nuestro cerebro: generación de hormonas.

Por esta sencilla pero compleja razón, en el duelo hay días “buenos” y días “malos”, días en los que el doliente se considera listo para seguir adelante y otros en los que las ganas de vivir no son las mismas, días en que la mente piensa con mayor claridad que en otros; esto se debe a que ante la muerte, vivimos algo similar a el síndrome de abstinencia, somos “adictos” a los recuerdos de quien se fue, a su presencia y lo que el/ella representaba para nosotros, entonces ante su ausencia nos sentimos alterados y buscamos un “estímulo corrector”, es decir, como volver a recuperar esa “dosis” mínima que nos permita nuevamente tenerle: negación de su muerte, rabia por perderle, obligarnos a sufrir recordándole insistentemente.

La mente se adapta con mayor rapidez a la ausencia y reconstruye con facilidad la “nueva rutina”, de ahí la posibilidad que al pasar el tiempo, los recuerdos de la persona vengan con menor frecuencia y que comiencen nuevos pensamientos sobre proyectos y deseos, sin embargo, el corazón ( o las emociones) van ligadas a los pensamientos recurrentes que nosotros mismos generamos, en este caso la frase “ el tiempo cura todo” cambia de concepto para comprender que no es el tiempo solo, sino lo que se hace con el tiempo que transcurre, de ahí la importancia que durante la vivencia del duelo, el doliente se permita asimismo el recuperar las riendas de su vida en ausencia de su ser amado e inicie a conciencia un camino que recorrerá por sí mismo con el único objetivo de sanar.

En el duelo, la razón y el corazón juegan un mismo partido, pero como seres sintientes, es el corazón quien hará el gol en el camino de la sanación… por esto, debemos aprender que en el duelo, nuestra mente hará el trabajo sola, pero debemos ayudar a nuestro corazón a sanar, algunas de las maneras de poder hacerlo es:

  • Cuida de tus pensamientos, aquellos que refuerces determinarán el sentido que tomes en la pérdida.
  • Permítete llorar pero encuentra sentido a tus lágrimas, cada que lo hagas, no pienses en que lo haces porque te duele haberle perdido y lo mal que puedes estar pasando, hazlo para liberar lo que dejaste pendiente. Un buen ejercicio, es que escribas aquellos temas que te hubiese gustado haber hablado o vivido junto a la persona que se marchó.
  • El dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional, esto quiere decir que es completamente normal que poco a poco el dolor se disipe y baje su intensidad, no es tu obligación permanecer triste. No permitas que nadie determine como debes sentirte.
  • No pienses de más, evita cuestionarte si lo que haces es correcto o no, vive el duelo a tu ritmo y tiempos.
  • Realiza actividades con las que ayudes a tu cuerpo a contrarrestar los efectos físicos del duelo, recuerda que hacer ejercicio ayuda a liberar hormonas relacionadas a la felicidad.
Compartir:

Buscar

Suscríbete

EMERGENCIA
FALLECIMIENTO

¡No debes pasar por esto solo(a)!

Si ha ocurrido un fallecimiento o está cerca de suceder, contáctanos. En Jardines La Colina te acompañaremos en todas las etapas del proceso, tenemos un equipo de especialistas para apoyarte en este momento tan difícil.

¡Estamos para ti!

Si no eres cliente de Jardines La Colina, por favor chatea con nosotros haciendo clic en el icono de Whatsapp.

    DATOS DEL TITULAR

    DATOS DEL FALLECIDO

    *

    Por favor, prueba que eres un humano seleccionando la llave.

    Bancolombia

    MEDIOS DE PAGOS DISPONIBLES

    A través de PSE también se pueden realizar los pagos por Nequi y Daviplata.

    Después de realizar el pago enviar el soporte al Whatsapp de Cartera relacionando nombre del titular y cédula.

    efecty, jardines la colina

    Efecty
    Convenio 110195 indicando el número de cédula del titular.

    apuestas la perla, jardines la colina

    Apuestas La Perla
    Indicando el número de cédula del titular.

    Transferencias bancarias en las siguientes cuentas:
    davivienda, jardines la colina

    Davivienda
    Cuenta corriente No. 03011004545.

    bancolombia, jardines la colina

    Bancolombia                                                                        Corresponsal Bancario Convenio 41216 indicando número de cédula del titular.

    banco caja social, jardines la colina

    Banco Caja Social
    Cuenta de ahorros No. 2650 – 3736329.

    Publicaciones
    Apoyo al Duelo
    Blogs interactivos
    Obituarios
    Aliados
    Momentos para la vida
    Momentos de diversión
    Momentos de amor
    Experiencias
    Solicitar Carnet de afiliación
    Términos y condiciones
    Personas
    Repatriación / Expatriación
    Solicitar información de mi plan exequial
    Seguros
    Solicitar modificaciones de mi plan exequial
    Empresas
    Modificaciones del plan empresarial
    Mascotas
    Comprar Planes Exequiales
    Servicios de Homenaje
    Homenaje musical
    Recordatorios y Bonos de condolencia
    Transmisiones
    Eucaristía de Aniversarios
    Servicios Complementarios
    Lápidas
    Floreros
    Terminos y condiciones Servicios Complementarios
    Mantenimientos
    Comprar Servicios Complementarios y de Homenaje
    Floristería Florear
    Productos Parque
    Salas de velación
    Cenizario
    Cremación de cuerpo
    Osarios
    Bóvedas
    Servicios de Parque Memorial
    Sepultura
    Exhumación
    Inhumación
    Cremación de restos
    Comprar Productos Parque
    Terminos y condiciones Producto Parque
    Horario de atención
    Horario de Eucaristías
    Rutas gratuitas al Parque Memorial
    Experiencia Parque Memorial
    Tour virtual 360º
    Buscar fallecido
    Datos de Lápida
    Programar exhumación
    Términos y condiciones ingreso de visitantes
    Reglamento interno Parque Memorial
    Funeraria Lagos del Cacique
    Velaciones virtuales
    Obituarios
    Emergencia fallecimiento
    Quiénes Somos
    Reseña histórica
    Misión
    Visión
    Nuestros valores
    Ubicación
    Política de tratamiento de datos
    Política de SAGRILAFT - Vínculo Comercial
    Publicaciones
    Trabaja con nosotros
    Descarga nuestra app
    Nuestras marcas
    Abrir chat